Tipos de Maquillajes. Texturas
Hay muchísimos tipos de maquillaje con sus texturas diferentes en el mercado. Tantas que a veces puede ser complicado a la hora de elegir. Intentaremos que las conozcais mejor y así podais decidir la vuestra
Fondos de Maquillaje. Texturas
Dos grandes Grupos
1- Emulsiones
2- Sólidos
Fondo de Maquillaje en Emulsion
Emulsion + Principios activos + pigmentos (que tambien es un principio activo)
-
Una emulsionUna emulsion en cosmética es la mezcla de agua y aceite
Siempre!
Si nó, no habría emulsión
agua + aceite + agente emulsionante (responsable de que se no se separen)=
emulsiónEntonces, ¿que es eso de maquillaje libre de aceites?
Muy sencillo, hay aceites mas grasos y otros mas ligeros, de facil absorcion, que "hidratan" no "engrasan"
Estamos hablando de aceites vegetales como sustitutos de las grasas derivadas del petróleo, los denominados aceites minerales, como por ejemplo la parafina o la vaselina; y de las grasas animales.
Tipos de Emulsióntipo O/A (Emulsión oleo-acuosa o aceite en agua) de tacto suave y mas ligera
Para no liarnos, podriamos decir que es una de las bases de maquillaje al agua a la que hemos añadido algunos aceites en menor cantidad
tipo A/O (Emulsión acuo-oleosa o agua en aceite) Son más untuosas y viscosas
A la contra de la anterior, lleva mas cantidad de aceite a la que se le ha añadido agua en menor cantidad
Como norma general y para no extendernos demasiado, podriamos decir quedependiendo de la cantidad de agua y aceites tendremos:
emulsiones liquidas (O/A - oleo en agua) dentro de los maquillajes en textura liquida:
Emulsion tipo (O/A - oleo en agua) + Principios activos + pigmentos en poca cantidad o pobres en propiedades=
Cremas Coloreadas.
Emulsion tipo (O/A - oleo en agua) + Principios activos + pigmentos=
Maquillaje Liquido .
Emulsion tipo (O/A - oleo en agua, donde los aceites son no grasos) + Principios activos + pigmentos=
Maquillaje Liquido libre de Aceites.
emulsiones crema (agua en oleo)Si a las emulsiones que contienen mas oleo (A/O), ademas de los aceites y grasas habituales, se les incorporan ceras, tendremos los
maquillajes en barra o godet.
Emulsion(A/O) + Principios activos + pigmentos + ceras=maquillajes en barra o godetA veces, los maquillajes vienen en formato aerosol, añadiendoles gas
Emulsion + Principios activos + pigmentos + gas=maquillaje en aerosolFondo de Maquillaje de textura sólida
Cuando un maquillaje lleva incorporados
polvos inertes estamos hablando de
maquillajes solidos .
polvos inertes + Principios activos (algunos de ellos acuosos para aportar humedad y otros grasos para aportar suavidad) + pigmentos=maquillaje solidoAhora bien
Dentro del mundo de los maquillajes sólidos y dependiendo de la cantidad de polvo inerte que lleven, nos encontramos con dos grupos de maquillajes.
1 - Cuando la cantidad de
polvo inerte "es" el componente principal de su composicion, tendremos lo que los maquilladores solemos llamar
"maquillajes textura polvo"que a su vez pueden ser:
CompactosSueltos- 1. a - Maquillaje textura polvo Compacto. Cuando se les ha sometido a un proceso de prensado
tipos de maquillajes en polvo compactos o prensados "PAN CAKE" o "AGUA-COLOR"- Son Maquillaje prensados con un bajisimo componente de aceites. Los componentes acuosos son deshidratados, con un altisimo porcentaje de polvo y pigmento, que necesitan mezclarse con agua para poder trabajarlos y que han sido, son y serán, los mas cubrientes, porque hacen pelicula una vez evaporada el agua. Dificiles de trabajar porque la evaporación es muy rapida y no admiten capa sobre capa.
- Los compactos prensados que llevan tanto elementos A como O, tienen una textura polvo mas rica. No marcan tanto la arruga por contener algún aceite. Son muy faciles de trabajar.
Textura polvo compacto o prensado rico en aceites. Si llevan mas aceite que agua serán untuosos a la hora de la aplicación, pero al contacto con la piel quedarán secos
Se pueden trabajar con brocha sintética, nunca de pelo natural (los aceites impregnarian esta, apelmazándola y el maquillaje quedaría a rayas) o esponja. Su presentación cosmética es en polvera o godet
Textura polvo compacto o prensado hidratante. Si llevan mas agua que aceite, su aspecto es seco. Es el mas habitual. La mejor forma de trabajarlos es con brocha tanto de pelo natural como sintético, tipo KabuKi o con borla. Su presentación cosmética es en polvera o godet
- 1. b - Maquillaje textura polvo Suelto. Cuando no se han sometido al proceso de prensado
La mejor forma de trabajarlos es con brocha, con mucho cuidado, capa sobre capa para evitar el efecto "cara enharinada"
2 - Cuando la cantidad de
polvo inerte "no es" el componente principal de su composición,tendremos los denominados
"maquillajes acabado en polvo"Su presentacion mas habitual es en frasco o tarrina cerrado para evitar el vertido, aunque tambien puede ser en aerosol
que a su vez pueden ser:
- 2. a - Maquillaje acabado polvo liquido. cuando la emulsion es de tipo (A/O) mas agua que aceite. Al contacto de la piel quedan secos. La mejor forma de trabajarlos es con esponja. Su presentación cosmética es en frasco o tarrina. Se extiende peor que el que es mas rico en aceites
- 2. a - Maquillaje acabado polvo en crema. cuando la emulsion es de tipo (O/A) mas aceites que agua, son muy faciles de trabajar, porque son mas untuosos pero al contacto de la piel tambien quedan secos. La mejor forma de trabajarlos es con esponja pero admite la brocha sintética. Su presentación cosmética es en frasco o tarrina. Se extiende mejor al ser mas rico en aceites
- Principios Activos, Presentes en cualquier crema de Belleza, como pueden ser:
Ácido Hialurónico, ADN Polimerizado, Colageno, Elastina, Co-enzima Q10, Retinol, Seda, Siliconas, Vitamina A, Vitamina C, Vitamina E y muchos otros, y que serán los responsables de que ese maquillaje sea mas hidratante, mas nutritivo, mas suavizante, mas elastico, etc, etc..., igual que en las cremas.
Pero para que esa emulsion sea un maquillaje, es decir que tenga color, debe llevar "siempre"principios activos colorantes o pigmentos.
- Colorantes o Pigmentos (que son diferentes, pero que habitualmente los denominamos simplemente "pigmentos" en cosmética)
Pueden ser: orgánicos, inorgánicos o sinteticos.
Mas cantidad de pigmento=mayor cobertura=mayor adaptación a cualquier temperatura de luz Esta característica es esencial en el Maquillaje Profesional para medios audiovisuales o escénicos; Cuando un maquillaje tiene
mucha cantidad de pigmento en su composición, es lo que los maquilladores llamamos
Maquillaje Pancromático o HD Aqui se genera una de las grandes confusiones y errores, puesto que la gente suele asociar el maquillaje en barra con el maquillaje de cámara.
¡La barra, es solo un formato!.
En cosmética, se utiliza la mezcla de pigmentos del sistema sustractivo. Es decir, se parte de los tres primarios sustractivos: amarillo, magenta y cian. De la mezcla de estos dos a dos, salen los secundarios sustractivos: rojo, verde y azul. Luego saldrán los terciarios, etc, etc...
Habitualmente en la formulación de un fondo de maquillaje se utilizan sobre todo, pigmentos amarillos u ocres, verdes y rojos. Y por supuesto, el negro y el blanco
¿Por Que?
Porque el color de la piel viene dado, aparte de los caracteres raciales, de entorno, etc... por
cuatro biocromos: amarillo, rojo, pardo y azulQue vienen dados por:
- el amarillo, por los carotenoides y por el estrato córneo
- el pardo, dado por la melanina
- el rojo, cedido por la hemoglobina oxigenada, presente en las arteriolas y los capilares arteriolares dérmicos
- el azul, proveniente de la hemoglobina reducida de las vénulas y capilares venosos dérmicos
Asi mismo, la melanina es la responsable de la darle la coloración principal a la piel (que seamos mas morenos o mas claros - fototipo o tipo de piel) que dependerá de la raza, medio ambiente y demás condicionantes de cada persona
Los biocromos son los responsables de que una piel sea dorada, rosada o cetrinaLa melanina es la responsable del fototipo de la piel=mas clara o mas oscura ¿Y cual es la mision del fondo de maquillaje?
Que parezca "piel"La mayor cantidad de alguno de los pigmentos utilizados en la composición del maquillaje, nos determinará si ese maquillaje es dorado, cetrino o rosado
mayor cantidad de pigmentos azul o verde=
maquillaje cetrino mayor cantidad de pigmento rojo=
maquillaje rosado misma cantidad de pigmentos cetrinos + misma cantidad pigmentos rosados=
maquillaje doradoLa mayor o menor cantidad de pigmentos blanco y negro hacen que esos maquillajes sean mas
claros o mas oscurosLas distintas variantes de los colores de pigmentos mezclados en la composición de un maquillaje, posibilitan que existan
diferentes tonalidades de fondos de maquillaje para poder maquillar cualquiera de los seis fototipos en los que según la escala Fitzpatrick, se clasifica el color de la piel.
La cantidad de pigmento "total", determina la cobertura y la adaptación a las diferentes temperaturas de luz
Si quieres aprender a maquillar como un profesional, vas a aprender todos los tipos de maquillaje y sus características en nuestro
Curso de Maquillaje Profesional
Si además quieres aprender todo sobre el maquillaje FX, puedes complementar tu formación con nuestro
Maquillaje FX Madrid