El uso de la posticería es algo habitual en el trabajo del maquillador dedicado tanto a medios audiovisuales (cine, televisión, fotografía), como escénicos (teatro, moda, espectáculos en vivo, pasarela)
Posticeria
Entre toda la posticería corporal que se puede utilizar, destacan por ser lo más utilizados dos grupos:
- posticería facial
- posticería Craneal
La colocación de la posticería facial (bigotes, patillas, barbas, cejas) la lleva a cabo el maquillador
La colocación de la posticería craneal (postizos, pelucas, coleteros, apliques) la lleva a cabo el peluquero
Aunque es muy común y conveniente, que ambos sepan hacerlo.
Por descontado, el Caracterizador debe dominar ambas.
La colocación de la posticería facial se estudia en un
curso de caracterización
La colocación de la posticería craneal se estudia en un
curso de peluquería
Pero otra cosa es la creación del postizo en sí.

Realización de posticeria facial
- Técnica de picado en tul para la fabricación de:
bigotes, patillas, barba y frontis
- Fabricación de crepé y vía de tejido
- Fabricación de extensiones
- Montaje de armadura de peluca
Materiales necesarios:
Aguja, palillero, alicate, martillo pequeño y peines
entre semana
Duracion: 8 semanas
FECHA INICIO : 2021
Horario: 10 a 13 h - martes y jueves
Precio: 700 euros
Este curso es imprescindible, si quieres dedicarte a:
Proveedor de Posticería para Medios Escénicos y Audiovisuales
Saber mas cosas sobre posticería
Este curso te sirve de complemento si quieres dedicarte a:
- Maquillaje Cine
- Maquillaje Televisión y fotografía
- Maquillaje Moda
- Maquillaje Teatro